Les comparto que hace algunos meses comencé con mi certificación de Yoga Nidra y de la que estoy totalmente enamorada. Me ha llevado a largos periodos de meditación en donde he podido relajarme por completo . Al principio me llamó mucho la atención que una sesión de Yoga Nidra equivale a 4 horas de sueño.
Yoga Nidra significa literalmente sueño yógico . Es una técnica antigua donde el practicante ingresa a los estados profundos de relajación consciente. Es una práctica sistemática de mover la conciencia de nuestro mundo externo al mundo interno.
Nos lleva a un estado de sueño profundo donde nuestros sentidos, intelecto y mente se relajan. Nos liberamos de los conceptos de tiempo, espacio y razón. Cuando esto sucede, la actividad cerebral se reduce y el cuerpo pasa al estado de curación. Por lo tanto, también se dice que una hora de yoga Nidra puede dar el mismo beneficio de un sueño de cuatro horas. A medida que el cuerpo entra en un estado de curación, puede eliminar las toxinas a nivel celular, refrescar la mente y eliminar el equipaje del subconsciente. Sorprendente verdad?
Con una guía verbal, el objetivo es mantenerse despierto mientras se está extremadamente cerca del límite del sueño. Este estado se logra mediante un instructor que lleva al alumno a las etapas preliminares del sueño. El resultado es un nivel de meditación intensamente profundo. La concentración del cuerpo y el trabajo de respiración desencadenarán la respuesta de relajación y un cambio de los estados de lucha/huida/congelación al comienzo del Yoga Nidra. Las ondas cerebrales Alfa, Theta y Delta aumentarán en esta etapa. Además, a medida que la conciencia del practicante cambia, se producirá un aumento de la dopamina liberada; potencialmente, hasta un 65% de aumento. El cuerpo seguirá entrando en un estado de ondas cerebrales alfa y theta aún más profundo, también conocido como estado REM. Por último, el cerebro pasará al estado de ondas cerebrales delta. Este es el estado más reparador del cerebro, que ayuda al cuerpo a lograr el descanso que necesita.El estado delta activa el sistema nervioso parasimpático para reducir la ansiedad y la tensión.
Beneficios:
Rejuvenece el cuerpo

Durante Yoga Nidra, el cuerpo entra en un modo de relajación profunda. La práctica regular ayuda al cuerpo a entrar en estados aún más profundos de curación y rejuvenecimiento. Durante esta práctica, las funciones del cuerpo se vuelven mínimas, el metabolismo se ralentiza y aumenta la función hormonal. Por lo
tanto, el cuerpo tiene la oportunidad de comenzar la actividad de reparación y expulsar las toxinas del sistema.
Debido a esto, el cuerpo comienza a conservar energía. Este proceso elimina la fatiga y rejuvenece el cerebro. Después de la sesión, estará fresco y lleno de energía, ya que ha dormido durante muchas horas.
Reduce el estrés
Todos sufrimos algún tipo de estrés. El estrés se ha convertido en parte de nuestra vida diaria. Un poco de estrés es saludable y otros no. Cuando el estrés no saludable no se controla, crea enfermedades físicas y mentales. También se denominan enfermedades psicosomáticas.
El estrés nos lleva a una zona de actividad simpática y drena nuestra energía, robando el cerebro y los órganos de los recursos necesarios. Es por eso que en situaciones estresantes nuestra capacidad de pensar se reduce considerablemente y nos sentimos cansados y perezosos. Debido a esto, no podemos analizar adecuadamente y nos confundimos entre lo importante y lo sin importancia.
A veces también tenemos emociones reprimidas o reprimidas que crean un estrés constante en el cuerpo y la mente. Con la práctica regular de Nidra, lentamente comenzamos a tomar conciencia de nuestro subconsciente y los problemas ocultos. Con el aumento de la conciencia, podemos liberar estos problemas y dejarlos ir.
Mejora la concentración
La concentración es la capacidad de mantener la mente en un solo punto de enfoque. Esto es difícil para la mayoría de nosotros, ya que la mente es como un mono. No le gusta quedarse en un lugar y se distrae y se aburre muy fácilmente. La falta de concentración es un problema importante para la mayoría de nosotros.
Durante Yoga Nidra, practicamos para mantenernos enfocados en las instrucciones del maestro y mover la conciencia a las diferentes partes del cuerpo y sensaciones. Al principio, la mente sigue vagando, pero a medida que tratamos de seguir las instrucciones, seguimos llevando la mente a la práctica. Poco a poco, con la práctica regular, podemos seguir con las instrucciones cada vez más y la mente comienza a distraerse cada vez menos.
Con el tiempo, ganamos control sobre la mente y la entrenamos para seguirla y enfocarnos. Casi todos los que he enseñado han visto una gran mejora en su capacidad de concentración. Hoy en día, muchas escuelas también están integrando Yoga Nidra en el plan de estudios para usarlo como una herramienta para mejorar la concentración de jóvenes estudiantes.
Mejora la memoria
Con la práctica de Yoga Nidra, mejoramos nuestra capacidad de estar atentos, de concentrarnos. También mejoramos nuestra capacidad de retener información, mejoramos nuestra memoria. A medida que nuestro subconsciente se deshace del equipaje innecesario y la sobrecarga de información, liberamos espacio mental y nuestro subconsciente se vuelve más activo y más claro. Debido a esto, la eficiencia del subconsciente aumenta y comienza a absorber y retener información de manera más eficiente. Este proceso es similar a la desfragmentación del disco duro de su computadora. Durante el proceso de desfragmentación, todos los datos y el espacio vacío se reorganizan para aumentar la eficiencia de la unidad de disco duro.
Normalmente, usamos solo el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro para aprender. La práctica regular de Yoga Nidra, sin embargo, también estimula el funcionamiento del hemisferio derecho. Esto, a su vez, ayuda a una mejor retención de la información.
De hecho, según Ostrander (1973) » usando la técnica de Yoga Nidra, es posible aprender un idioma extranjero en la ⅕ parte del tiempo requerido por los métodos convencionales «.
Mejora la respuesta ANS
El sistema nervioso autónomo (SNA) es responsable de varias funciones corporales como el metabolismo, la curación y el crecimiento. Este sistema funciona involuntariamente. No podemos activarlo o desactivarlo. Hay dos subsistemas de ANS: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.
El sistema nervioso simpático (SNS) proporciona energía y recursos a nuestros músculos y corazón. Se activa durante las actividades de estrés físico o mental. Estas actividades van desde hacer ejercicio, correr, discutir, pelear, preocuparse o cualquier otro tipo de actividad que nos estrese. El objetivo principal de este subsistema es ayudarnos a lidiar con el estrés.
El sistema nervioso parasimpático (SNP) proporciona energía y recursos al cerebro y a los órganos internos como el hígado, los riñones, los intestinos, etc. Se activa durante períodos tranquilos y pacíficos. El propósito de este subsistema es darle al cuerpo las herramientas para sanar, crecer y digerir. Cuando nuestro sistema nervioso está en modo parasimpático, nuestras funciones cerebrales mejoran y se repara a nivel celular.
Necesitamos ambos sistemas activos cuando sean necesarios. Pero debido al exceso de estrés y al estrés psicosomático suprimido, en la mayoría de las personas, el SNS permanece activo por mucho más tiempo. Se mantiene activo incluso cuando necesitamos descansar y sanar. Esto dificulta la curación y reparación del cuerpo, lo que resulta en una enfermedad.
Durante la práctica de Yoga Nidra, activamos el sistema nervioso parasimpático. Entrenamos a nuestro subconsciente para liberar el estrés y permanecer en un estado pacífico y observador. Es por eso que Yoga Nidra ayuda a rejuvenecer el cuerpo. Con la práctica regular de Yoga Nidra, podrá mejorar la regulación y respuesta general de ANS.
Te invito a mi próxima sesión de Yoga Nidra este Miércoles 22 de Junio 8:00pm
Practica Yoga Nidra conmigo : Sesión 15 min en mi podcast "Diario de una Yogui"
Namasté
Emmeri Lakshmi · Yoga & Bienestar Coach
コメント