top of page

“La Doctora Yogui”

Foto del escritor: Emmeri LakshmiEmmeri Lakshmi

Entrevista a :

Dra. Carolina Hernández Ochoa

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria por parte de UANL

con Diplomado en Diabetes Mellitus por parte del TEC de Monterrey


Foto por: Carolina Hernández
Foto por: Karol Hernández en el "Día Mundial de la Diabetes"

Hace ya casi dos años llegó una chica a mi shala pidiendo informes sobre mis clases. Me gustó mucho su vibra y automáticamente sentí una conexión, ya sabes, de esas veces que sientes que conoces a la persona desde hace años y bueno, en ese momento agendó su clase prueba y terminó por inscribirse.


Ella ya tenía conocimiento sobre la práctica , ya que había tenido contacto con Yoga en diferentes estudios.

Después de varios días , nos quedábamos un ratito a platicar de cosas cotidianas mientras ella comentaba que era Doctora. Me sorprendió un poco ya que muchos Médicos tradicionales no se abren a este tipo de prácticas. Conforme fue pasando el tiempo me di cuenta de su dedicación y cariño hacia la práctica, optando por este estilo de vida .


En este nuevo post, decidí hacerle una entrevista a mi amiga-alumna Karol Hernández para que nos comparta su visión médica sobre los beneficios del yoga, tanto físico, emocional y espiritual.


¿Cuándo y porqué decidiste comenzar con tu práctica de Yoga?


-Fue aproximadamente en 2017, yo estaba en la ciudad de Guadalajara y decidí que tenía que hacer algo por mí y para mí. Algo que siempre me había llamado la atención, pero por alguna u otra razón, lo posponía. Ya sea por falta de tiempo, por vergüenza de iniciar con algo desconocido, y de llegar sin saber nada a un “mundo” diferente. Además de este “temor a ser juzgada” ya que me consideraba un poco flexible.


Una amiga practicaba Yoga desde hace ya varios años; y cuando me contaba, mi deseo de iniciar con la práctica crecía cada vez más. Entonces me di valor y busqué un shala cerca de donde vivía y me di la oportunidad a pesar que no tenía ni idea de lo que iba a significar para mí.

A este shala solo fui unos meses con intermitencia ya que posteriormente me regrese a Monterrey y obviamente busqué un estudio acá para seguir practicando.

Aunque al inicio no era muy constante (como quizá la mayoría, jajaja) yo sabía que quería hacer el yoga parte de mi vida y así lo fue.

Considero que yo necesitaba calmar mi mente, ser una persona más tranquila, menos acelerada, menos iracunda o explosiva, menos desesperada, aprender a estar más aquí y en el ahora. Siento que estaba un poco perdida en lo que quería hacer con mi vida, siento que era más la presión social, que lo que en realidad yo quería para mi vida.


Muchas personas al principio desertan y dejan de ir a clases… ¿Qué fue lo que te impulsó a seguir con la práctica?


-A pesar de que al inicio no fui muy constante, yo sabía que Yoga era algo que necesitaba en mi vida. Puedo decirlo, porque siempre, cada vez después de mi práctica, me siento ligera, tranquila, en paz, siento un gozo inexplicable.

Por eso creo que mucha gente llora después de una clase, porque se desprenden de emociones, se depuran ( por así decirlo ) de cosas que tienes dentro de ti; y creo que eso les aterra a ciertas personas. Por otro lado creo que si no continúan este camino, quizá en ese momento no encontraron lo que estaban buscando.


¿Cuál es tu estilo de yoga favorito?


-Mi favorito es Lakshmi Yoga Flow , en general me gustan los estilos que combinan un movimiento fluido, ya que me parece que eso es lo que más me hace falta; porque por lo general siempre estoy muy tensa del cuello y creo que me hace falta mas soltar todo mi cuerpecito.


Es muy interesante para mí y es maravilloso que los médicos practiquen Yoga, ya que la práctica invita a observarnos a nosotros mismos, cambiar nuestros patrones de conducta y mentales, y así poder ayudar a los pacientes o en mi caso a mis alumnos .


Desde que practicas Yoga ..¿Ha cambiado tu manera de observación hacia tus pacientes o has implementado algún recurso aprendido sobre el tapete con tus pacientes?


-Por supuesto que si, sobre todo la paciencia, creo que cuando trabajas con gente es importantísimo estar bien contigo mismo, llegar a tu jornada laboral y dar tu mejor sonrisa, tu mejor atención, cuando tu mente está despejada y estás en el presente creo que la atención a los pacientes se vuelve mucho más cálida, más eficaz y eso el paciente lo percibe. Antes del yoga, no me daba espacios, quería sacar el trabajo, pero terminaba toda cansada y fastidiada sin ganas de nada. Por lo que a veces estaba de mal humor.

También, el hecho de tener mucho más presente esta conexión, mente – cuerpo, me hace tener mucha más empatía con los pacientes y tratarlos desde un aspecto bio-psico-social, que de hecho es parte del enfoque de la medicina familiar.



Cuéntanos sobre los beneficios físicos del Yoga :


-Bueno primero que nada, me gustaría mencionar que el yoga es para todo aquel que quiera practicarlo, ya que existen diferentes variantes o tipos de yoga. No solo es para personas que vemos que son súper esbeltas y flexibles. Todo el que tenga el deseo lo puede hacer.

En cuanto sus múltiples beneficios físicos comprobados, podemos mencionar; por ejemplo, que adquieres mayor flexibilidad, fuerza muscular, energía física, ademas de mejorar tu equilibrio.

Ayuda a mejorar tu sistema inmunológico; regula tus niveles de presión arterial, ayuda a mejorar tu postura corporal y esto evita problemas de columna vertebral y tensiones musculares.

Ayuda a disminuir la respuesta al estrés, activando nuestro sistema nervioso parasimpático y reduciendo las emociones negativas como la depresión y la ansiedad, ya que se regulan ciertos neurotransmisores cerebrales.

En pocas palabras fomenta una vitalidad física, serenidad mental y una posibilidad de introspección.


Qué lindo sería recetar lo siguiente :

“Meditar 2 veces al día y realizar 10 sesiones de Pranayama diarios”


De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) , los mexicanos dedicaban en promedio 3.3 horas a la semana en conjunto a las actividades como descansar, rezar y meditar. Sin embargo, no se especifica el tiempo que se dedica solo a la meditación, ni tampoco que es lo que los mexicanos entendían por meditación, ni si dentro de estas se incluía mindfulness: “Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.


¿Qué opinas sobre la meditación y la respiración consciente… ¿Es una herramienta saludable para las enfermedades?


-Por su puesto que si, de hecho diversos estudios han demostrado que el entrenamiento en meditación reduce la ansiedad e incrementa las emociones positivas.

Esto es de gran ayuda en el tratamiento de padecimientos de origen psicosomático, además también para el control de ciertas adicciones y trastornos mentales.

Esta comprobado también que puede ayudar en mejorar la capacidad de concentración mental y el estado cognitivo de personas adultas mayores, así como también coadyuvar en procesos que impliquen dolor físico crónico.


Hablemos un poquito sobre la medicina alternativa... ¿Cuál es tu opinión acerca de este tema?


-Si te soy sincera …. Recuerdas que te mencioné que tenía una hoja con mis propósitos y deseos de vida escrita hace 20 años; pues uno de esos deseos hablaba sobre mezclar la medicina tradicional occidental con la herbolaria. Aún no llego a ese punto, pero parte de eso se trata de volver a lo básico, llevar un estilo de vida saludable, llevar una alimentación balanceada sin excesos y libre a manera de lo posible de alimentos ultra-procesados. En la actualidad la gente esta acostumbrada a que si vas a la consulta, tienes que salir con una receta y una prescripción de varios fármacos, si no: "el medico no te consultó”, cuando en realidad deberíamos de querer los menos fármacos posibles.

Obviamente mi formación es en la Medicina Moderna occidental y receto todos los días Metformina entre otros fármacos para tratar la Diabetes, por que llega un punto en que es necesario. Pero si de algo estoy segura, como dicen muchos de mis maestros: "La mejor medicina, es la medicina preventiva".


¿Cómo te has sentido en Lakshmi Yoga Studio?


-Siento que encontré lo que estaba buscando, como dijo Eduardo Mateo hace unos días en la MasterClass, estás muy enfocada al espíritu y para mi eso es primordial. Y que además nos sentimos libres en un ambiente de confianza y gratitud, eso es lo que siento que se vibra en el Shala.


¿Algo más que te gustaría agregar?


-Pues agradecerte por esta entrevista y por ser mi maestra en este sendero luminoso tan magnífico llamado YOGA. Y aprovechar para invitar a todos a conocer más sobre este fascinante estilo de vida y los beneficios que nos brinda, tanto en nuestra salud física como en la salud mental y como decia BKS Iyengar:

“Si todo el mundo practicara yoga, las farmacias tendrían que cerrar”

NAMASTÉ


Foto por: Diana Hernández "Evento Soy Gran-Diosa" en Lakshmi Yoga Studio


Muchísimas gracias Karol por tu tiempo para esta entrevista, un honor coincidir contigo en este viaje. Nos vemos en clase !


Aprovecho para invitarte a ti que estás leyendo esto, a una clase totalmente Gratis en Lakshmi Yoga Studio


O también si lo deseas, únete a mis clases Online . Sólo tienes que registrarte y acceder gratis a mis clases Muestra


99 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page